lunes, 10 de junio de 2013

reaccionemptyquimicaemptyemptydescomposicionempty

La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos químicos en el que, de modo espontáneo o provocado por algún agente externo, a partir de una sustancia compuesta se originan dos o más sustancias de estructura química más simple. Es el proceso opuesto a la síntesis química.
La ecuación química generalizada de una descomposición química es:
AB → A + B , o bien, Reactivo → A + B + ...
Un ejemplo específico es la electrólisis de agua que origina hidrógeno y oxígeno, ambos en estado gaseoso:
2 H2l) → 2 H2 (g) + O2 (g)
La descomposición química es, con frecuencia, una reacción química no deseada, pues la estabilidad de un compuesto es siempre limitada cuando se le expone a condiciones ambientales extremas como el calor, la electricidad, las radiaciones, la humedad o ciertos compuestos químicos (ácidosoxidantes, etc). Los casos más frecuentes de descomposición son la descomposición térmica o termólisis, laelectrólisis y la hidrólisis. La descomposición química total de un compuesto origina los elementos que lo constituyen.


File:Chemical decomposition.gif

Tipos De Descomposición
Hay tres tipos de reacciones de descomposición, dependiendo del agente causante de la misma:
  • Térmica, producida por una temperatura elevada.
  • Electrolítica, producida por la corriente eléctrica
  • Catalítica, producida por la acción de un catalizador, que acelera una reacción que de otro modo sería muy lenta.
Un ejemplo de descomposición espontánea es la del peróxido de hidrógeno, que poco a poco se descompone en agua y oxígeno:
2 H2O2 → 2 H2O + O2
Los carbonatos se descomponen cuando se calientan, siendo una excepción notable NO COPIES ESTO QUE TE VAS A SACAR BAJO el ácido carbónico , H2CO3. El ácido carbónico, que produce la efervescencia de los refrescos, latas de bebida y otras bebidas carbonatadas, se descompone con el tiempo (espontáneamente) en dióxido de carbono y agua.
H2CO3 → H2O + CO2
Otros carbonatos se descomponen cuando se calientan produciendo el correspondiente óxido de metal y dióxido de carbono. En la siguiente ecuación M representa un metal:
MCO3 → MO + CO2
Un ejemplo concreto de esta descomposición es la del carbonato de calcio:
CaCO3 → CaO + CO2
Los cloratos de metal también se descomponen cuando se calientan originando como productos un cloruro de metal y oxígeno.
2 MClO3 → 2 MCl + 3 O2
Un ejemplo de esta descomposición es la del clorato de potasio que transcurre como sigue:
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2

No hay comentarios:

Publicar un comentario