Reacción Reversible Este tipo de reacción se representa con una doble flecha, donde la flecha indica el sentido de la reacción. Esta ecuación representa una reacción directa (hacia la derecha) que ocurre simultáneamente con una reacción inversa (hacia la izquierda):
Donde a, b y c, d representan el número de moles relativos de los reactivos A, B y de los productos C, D respectivamente y se los llama coeficientes estequiométricos.1
Constante específica de velocidad reaccion La descripción que sigue supone que la reacción química es de tipo elemental.2
Cuando el medio de reacción es homogéneo, en ausencia de catalizadores y para una reacción química como la descrita por las fórmulas del apartado anterior (dos reactivos y dos productos), lasvelocidades de reacción directa e inversa son directamente proporcionales a las concentraciones de los reaccionantes; según las siguientes fórmulas:
y
Donde Vrd y Vri representan la velocidad de reacción directa e inversa y krd y kri son las constantes específicas de la velocidad de reacción.
Estas ecuaciones representan que la velocidad de reacción es igual al producto de una constante de reacción, multiplicada por las concentraciones (en moles por litro) elevadas a una potencia –igual al valor del coeficiente estequiométrico.
La reacción ocurre con una velocidad neta hasta que se alcanza el estado de equilibrio químico, en el cual la velocidad a la que los productos se transforman en los reactivos iguala a la velocidad de transformación de reactivos en productos y se instala un estado de equilibrio dinámico.3
La constante específica de velocidad de reacción depende de la temperatura del medio de reacción (ver ecuación de Arrhenius).4
La presencia de un catalizador en el medio de reacción y/o un medio de reacción de más de una fase, sistema heterogéneo, requiere fórmulas más complejas que no serán abordadas en el presente artículo.

La reacción ocurre hasta agotar al menos uno de los reactivos, que se llama «reactivo limitante».1
Puede simbolizarse con la siguiente ecuación química:2
Esta sería la ecuación de dos substancias que reaccionan entre sí para dar dos productos, a, b y c, d son los coeficientes estequiométricos, el número demoles relativos de los reactivos A, B y de los productos C, D respectivamente. La flecha indica un único sentido para la reacción.3
Las reacciones de combustión son un ejemplo de reacciones irreversibles, en las que K puede tomar valores enormes.
Por ejemplo el petróleo –que podemos simbolizar con
, o la madera, arden en presencia de oxígeno (O2) para transformarse principalmente en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2 O), liberandoenergía térmica (reacción exotérmica). Estos productos necesitarán de procesos biológicos de fotosíntesis para volver a transformarse en substancias orgánicas, pero no se transformarán de forma espontánea en los reactivos originales.4
Las reacciones de los hidrocarburos (por ejemplo el petróleo y sus derivados) pueden representarse de esta manera:
Otra reacción química irreversible es aquella en la que uno de los productos, al menos, escapa del sistema reaccionante, por ejemplo, como lo hace el dióxido de carbono (volátil) en la reacción siguiente:
Cuando la constante de equilibrio de una reacción reversible es muy grande, a los fines prácticos puede considerarse que es irreversible y que ocurre en una sola dirección. Aún cuando en el equilibrio exista una reacción inversa, ésta será insignificante.
¿Quien dijo, que fue sacado de wikipedia? *notese el sarcasmo*, por favor, la próxima vez, di de donde sacaste la información.
ResponderEliminar